La salud de miles de mexicanos, “en terapia intensiva”: Cristina Ruiz
***En su conferencia semanal y acompañada de la estructura priísta en la entidad, hizo un reclamo a los gobiernos federal y estatal por el pésimo sistema de salud que está acabando con la vida de miles de mexicanos.
TEXCOCO, México.- La presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, lamento que el sistema de salud esté en terapia intensiva por culpa de las estrategias fallidas que en este rubro han aplicado los gobiernos federal y estatal.



La dirigente priístas, luego de señalar diversas irregularidades que persisten en el sistema de salud, reiteró que ello afecta a miles de mexicanos, sobre todo de escasos recursos.
En conferencia de prensa, la Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) argumentó que el segundo gran fracaso del régimen político en turno fue la megafarmacia, pues “en uno de sus experimentos, el gobierno cambió los procesos de compra y distribución de medicamentos, lo que generó un grave desabasto en el tratamiento para el cáncer o los de cuadro básico, y es la fecha en que solo surten 2.7 recetas diarias”.
Acompañada por el coordinador de las diputadas y diputados, Elias Rescala Jiménez, regidoras, así como de integrantes del CDE, ejemplificó que en el Hospital General de Atizapán que pertenece al ISEM se reporta un desabasto de medicinas del 50%, donde los familiares de los pacientes tienen que comprar sus medicamentos e insumos a través del sector privado.
El desembolso que hacen las familias para pagar atención médica y medicamentos aumentó 30%, entre 2018 y 2022, hoy los pacientes gastan hasta 5,580 pesos, apuntó la líder priista al señalar que esta misma situación se vive en Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, donde hay una escasez notable de medicamentos como ocurre con un simple paracetamol.
Por todo ello, dejo en claro que el PRI se une a las demandas de pacientes, familias y de todas y todos los trabajadores, de tal manera que exigimos modernizar el ISEM; aplicar auditorías y mejorar su administración para optimizar la operatividad, mejorar su infraestructura y la calidad en la atención.
De igual formar, planteó regularizar pagos y crear un Fondo Estatal de Apoyo al Personal de Salud; crear un mecanismo de supervisión para garantizar el pago puntual de salarios y establecer un fondo de emergencia para atender casos de crisis en el pago de sueldos y mejorar las prestaciones laborales del sector en el Estado de México; ademas de generar Condiciones Laborales Dignas para el Personal de Salud; Implementar una reforma que garantice estabilidad laboral y disminuya la sobrecarga de trabajo