Propone Octavio Martínez tipificar como delito los préstamos ‘gota a gota’
TOLUCA, México. – “Muchas personas se ven obligadas a recurrir a sistemas de crédito informal debido a la desesperación económica, y eso las expone a prácticas abusivas”, advirtió el diputado local Octavio Martínez Vargas, al presentar una iniciativa para tipificar la usura como delito en el Código Penal del Estado de México.
El legislador de Morena explicó que su propuesta busca combatir los llamados préstamos ‘gota a gota’, una práctica común en sectores vulnerables, donde se imponen intereses desproporcionados y condiciones abusivas que generan ciclos de deuda, exclusión social e incluso violencia.
La iniciativa plantea que comete el delito de usura quien otorgue préstamos de dinero, bienes o servicios con intereses excesivos, que superen las tasas permitidas por el Banco de México o las condiciones usuales del mercado formal, así como quien se aproveche de la ignorancia, necesidad o miseria de la persona deudora.
Martínez argumentó que esta modalidad de explotación financiera suele operar fuera del marco legal, y en muchos casos termina en amenazas, violencia, coacción y despojo de bienes. Como ejemplo, mencionó casos en Ecatepec y La Paz, donde personas han perdido vehículos, propiedades, e incluso la custodia de sus hijos por no poder cubrir deudas mínimas.
Uno de los casos más extremos, recordó, fue el asesinato del pequeño Fernandito, ocurrido este agosto en La Paz, presuntamente como consecuencia de una deuda de mil pesos que su madre no pudo pagar.
El legislador propone que la usura se incluya en el capítulo relativo al fraude, delito que actualmente se castiga con hasta 12 años de prisión y 300 días multa, lo que permitiría una mayor capacidad de investigación y sanción, además de visibilizar este abuso como una forma específica de violencia económica.
La propuesta también tiene como objetivo fortalecer la protección de sectores vulnerables, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas o en situación de pobreza, al fomentar el acceso a créditos regulados y mecanismos institucionales de respaldo.

