Congresistas impulsan penas de hasta 60 años por reclutamiento forzado de menores
TOLUCA, México.- “Es importante establecer estas conductas delictivas y castigar a quienes participan en el reclutamiento”, afirmó la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón durante el análisis de la propuesta para sancionar el reclutamiento forzado de menores en el Estado de México.
En reunión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, las diputadas Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, y Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo, coincidieron en la urgencia de legislar para castigar esta práctica, que en el país ha afectado a miles de niñas, niños y adolescentes. Señalaron que, en 2022, la Secretaría de Gobernación registró 20 mil 327 menores desaparecidos, de los cuales 3 mil 951 podrían ser víctimas de reclutamiento forzado.
Las legisladoras indicaron que solo cuatro entidades han legislado en la materia: Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán, por lo que llamaron a que el Estado de México sea la quinta. Además, expusieron que, según la Red por los Derechos de la Infancia en México, alrededor de 200 mil menores están en riesgo de ser captados por grupos delictivos.
La iniciativa de la bancada de MC propone reformar el Código Penal estatal para imponer penas de hasta 60 años de prisión a quien reclute a un menor con fines ilícitos, como integrar pandillas, traficar armas o realizar labores de vigilancia, mensajería o custodia de objetos relacionados con actividades delictivas.
Las legisladoras explicaron que la pena máxima se aplicaría cuando el reclutamiento sea cometido por una persona con autoridad sobre el menor, como padre, madre, tutor o cualquier figura con posición de confianza, y se utilice violencia física o psicológica.
La propuesta también busca excluir de responsabilidad a trabajadores de paquetería que, sin conocimiento, trasladen productos relacionados con delitos, con el fin de evitar que personas ajenas a estas conductas sean afectadas por el nuevo marco legal.

