Se comprometen candidatos con la niñez al firmar el Pacto por la Primera Infancia

Se comprometen candidatos con la niñez

al firmar el Pacto por la Primera Infancia

 

Por Ramón VÁZQUEZ R.

 

TOLUCA, México.- Los candidatos al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, Josefina Vázquez Mota, Delfina Gómez Álvarez, Juan Zepeda Hernández, Oscar González Yáñez y Teresa Castell de Oro Palacios, firmaron el “Pacto por la Primera Infancia en el Estado de México” convocado por 135 organizaciones de la sociedad civil.

Cada uno de los aspirantes al gobierno mexiquense, expresó sus propuestas para apoyar los 10 puntos centrales que deberán incluirse en el plan estatal de desarrollo en la entidad y que tienen como fin mejorar la calidad de vida de menores de cinco años y buscan que todos los niños mexiquenses tengan un desarrollo sano y de manera integral.

El candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo Del Mazo, reiteró su compromiso de impulsar programas y acciones para que todos los niños mexiquenses tengan un desarrollo sano y de manera integral; se comprometió además a que, dentro de la Universidad Rosa se tengan espacios adecuados para cuidar y alimentar a los menores, además de construir más comedores comunitarios en todo el territorio estatal.

Del Mazo Maza, adelantó que en su gobierno se generará más infraestructura educativa para la educación temprana, así como impulsar programas para estimular y promover la capacitación de educadores, pues actualmente en el Estado de México hay alrededor de 800 mil niños entre unos y tres años, de los cuales, sólo el 23 por ciento tiene acceso a programas de educación inicial.

Señaló que se capacitará al personal de los centros de salud y de las estancias infantiles para que puedan aplicar la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI).

En materia de seguridad infantil, dijo que fortalecerá los ministerios públicos para que respondan a las necesidades de las víctimas, impulsará protocolos de detección rápida de abuso infantil con todo el sector salud para que puedan interactuar con las autoridades y brindar una respuesta más rápida y eficaz, además de la profesionalización de los servidores públicos para atender los casos de desaparición y abuso infantil.

Por su parte, la abandera del PAN, Josefina Vázquez Mota, ofreció capacitar a médicos generales y pasantes sobre la lactancia, a propósito del pronunciamiento de la UNICEF, de que “no hay nada como tener el mejor comienzo de vida”, y que la lactancia materna debe verse de forma natural.

Vázquez Mota, expuso que no sólo 90 por ciento de los niños deben estar registrados, sino el cien por ciento, para no dejar al 10 por ciento en la invisibilidad. En el Estado de México, detalló, cada año se embarazan 51 mil jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que urge a crear políticas públicas para concientizar a las y los jóvenes mexiquenses.

Indicó que como gobernadora, además de apoyar este pacto, también tendrá políticas públicas que respalden a los niños y niñas mexiquenses, porque cuenta con la experiencia que le dio ser Secretaria de Educación Pública y Secretaria de Desarrollo Social.

En tanto el candidato del PRD, Juan Zepeda Hernández señaló que los gobiernos, sociedad civil, ciudadanos y padres de familia tienen la obligación de procurar felicidad y amor a los pequeños, pero el afecto también incluye “darles los satisfactores mínimos, que en otras sociedades ya están dadas, pero aquí, en el país y en el estado estamos lejos de cumplir”.

Aunque la entidad es el “estado más rico del país y el que tiene más presupuesto, sin embargo por increíble que parezca hay un número muy elevado de niños que lo único que tienen para llevarse a la boca son carbohidratos, por eso tenemos sobrepeso y obesidad en más de 300 mil niños, mientras que más de 200 mil sufren desnutrición y de esos, más de 100   mil padecen anemia, que el día de mañana serán adultos que no van a poder rendir como debieran”, destacó.

En entrevista posterior a la firma del convenio el candidato señaló que su gobierno destinará tres por ciento del presupuesto en este tema, pues “es la mejor inversión que podemos hacer para tener un mejor Estado de México.  Una buena alimentación, nutritiva y balanceada en los primeros años de vida permitirá a los niños desarrollar su potencial físico, neurológico, y eso los colocará en igualdad de condiciones en esta descarnada lucha por salir adelante”.

El candidato del PT, Oscar González Yáñez, propuso la creación del Sistema Estatal de Centros de Desarrollo Infantil, para la atención y cuidado de los hijos de madres trabajadoras y dijo que el sistema CENDIS dará cobertura universal de calidad mundial a todos los niños de cero a 5 años del país.

Dijo también que el sistema también apoyará a todas las instituciones públicas y privadas dedicadas a atención de la primera infancia para que todos se basen en la misma estrategia; sistema que implementó durante su gestión como alcalde de Metepec, por lo que está garantizada y comprobada su efectividad, pues se obtuvieron premios internacionales.

Refirió que en la entidad mexiquense existen alrededor de 2 millones 200 mil infantes de entre 0 y 6 años de edad,  a los que se les debe garantizar la lactancia y alimentación debida y a “los niños con déficit existentes provocados por privaciones tendrán menos posibilidad de evolucionar”, advirtió.

En tanto, Teresa Castell dijo que es intolerable que haya niños que estén siendo violentados. Como candidata a Gobernadora me comprometo a endurecer las penas en contra de todos aquellos que maltraten a los niños. Estoy convencida de que uniendo nuestras voces podemos avanzar en la lucha contra este lamentable delito.
Con el firme compromiso de proteger la niñez, hoy firmé el Pacto por la Primera Infancia.

La candidata de morena Delfina Gómez Álvarez, al comprometerse a emprender acciones para mejorar indicadores de salud, educación y seguridad para los niños, como una prioridad de su Plan de Gobierno, tras señalar el fracaso de las políticas de Desarrollo Social de los gobiernos del PRI y PAN en los últimos 17 años, sostuvo:

“La inequidad en salud, educación y seguridad provoca daños irreversibles para la mayoría de los niños y niñas comprometiendo su integridad y su futuro. Es por esto que haré de la primera infancia una prioridad de mi gobierno y dispondré de todas las acciones y recursos necesarios para alcanzar las metas planteadas”.

A los promotores de la iniciativa, propuso incluir dentro de la propuesta cuatro indicadores de atención inminente en los que el Estado de México tiene resultados de mal desempeño, muy por debajo de los promedios nacionales:

  • Bajo peso al nacer; registro de todas las muertes; mortalidad durante el primer año de vida y en menores de 5 años y vacunación.

Además de estos cuatro puntos, la maestra Delfina Gómez propuso la realización de una encuesta estatal que permita medir el verdadero estado de la salud de los mexiquenses, de tal forma que se pueda rendir cuenta a la ciudadanía del progreso obtenido.