MUNICIPIOS

Tlalnepantla enfrenta histórica temporada de lluvias con estrategias innovadoras del OPDM

TLALNEPANTLA DE BAZ, México. – Ante el mayor volumen de lluvias registrado en lo que va del siglo XXI, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) ha reforzado acciones y adoptado estrategias innovadoras para reducir encharcamientos e inundaciones en puntos críticos del municipio.

El director del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, explicó que 2025 se perfila como el año con mayor precipitación pluvial en la historia reciente, superando la media anual de 700 milímetros por metro cuadrado y proyectando hasta 1,100 milímetros, derivado del impacto de huracanes y lluvias tropicales en el Pacífico.

“Nos enfrentamos a condiciones atípicas y a una infraestructura hidráulica que en muchos puntos ha sido rebasada. Sin embargo, no permitiremos que la ciudadanía se acostumbre a las inundaciones como sucedió en administraciones pasadas”, enfatizó Valdés Rodríguez.

El funcionario señaló que el OPDM mantiene trabajos permanentes de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos, principalmente en ocho puntos identificados como recurrentemente afectados, ubicados en importantes vialidades como:

El crecimiento urbano y la limitada capacidad de desagüe de redes hidráulicas, como el Río Tlalnepantla, hoy embovedado, agravan la problemática, por lo que se trabaja en nuevas líneas de drenaje, rehabilitación mayor de cárcamos y la exploración de soluciones como la perforación direccional para desviar el agua hacia zonas con mayor capacidad de desalojo, sin afectar la operación del Periférico.

A pesar de la crisis financiera heredada por administraciones anteriores, el Ayuntamiento ha gestionado recursos ante CONAGUA, el Gobierno del Estado de México y la iniciativa privada, en el marco del Plan Integral de Zona Oriente impulsado por el Gobierno Federal.