MUNICIPIOS

Tlalnepantla y Azcapotzalco se unen por la calidad de vida en zonas limítrofes

TLALNEPANTLA DE BAZ, México.- “Compartimos realidades, servicios, infraestructura urbana y muchos otros puntos de convergencia, por eso esta coordinación debe sostenerse y traducirse en resultados de alto impacto”, afirmó el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz, al anunciar el Convenio de Colaboración firmado entre Tlalnepantla y la Alcaldía Azcapotzalco.

Con esta alianza intermunicipal, ambas demarcaciones comenzaron trabajos conjuntos en la Unidad Habitacional El Rosario —una de las más grandes de América Latina— donde se realizan labores de bacheo, poda, alumbrado público, desazolve, retiro de vehículos abandonados, entre otras acciones orientadas a elevar la calidad de vida de la población que reside en la zona limítrofe.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, celebró esta iniciativa que permitirá atender de forma integral las problemáticas compartidas por ambas comunidades. “Hoy más que nunca tenemos la oportunidad de trabajar mano a mano con responsabilidad, voluntad política y en equipo”, expresó.

Desde julio, autoridades de ambos gobiernos comenzaron la delimitación de zonas de intervención, logrando atender áreas que, durante años, habían permanecido en el abandono. En El Rosario, por ejemplo, se desmalezaron más de 11 mil metros cuadrados, se podaron 90 árboles y se sustituyeron luminarias, además de pintar señalización vial y realizar desazolves.

Por parte de Tlalnepantla, también se ejecutaron acciones de bacheo, derribo de árboles en riesgo y aplicación de pintura en mobiliario urbano y pasos peatonales. El Organismo Público Descentralizado Municipal (OPDM) efectuó la limpieza y desazolve de rejillas pluviales de gran tamaño.

En tanto, la Alcaldía Azcapotzalco reportó la instalación de 54 luminarias nuevas, poda de 47 árboles, bacheo en zonas escolares y aplicación de pintura en muros, mobiliario y vialidades principales.

Con esta visión metropolitana y de colaboración transversal, ambas administraciones buscan consolidar un modelo de gobernanza regional, orientado a mejorar las condiciones urbanas y sociales en las fronteras administrativas, demostrando que la cooperación es clave para resolver problemas históricos que afectan a miles de habitantes.