“Trabajo entre organizaciones civiles, empresarios y autoridades, primordial para superar retos de la sociedad actual”: Alfredo Del Mazo.

*** Asegura Del Mazo que la pandemia repercutió en avances de objetivos sociales o medioambientales, lo que confirma que la Agenda 2030 sigue siendo la mejor alternativa para superar los desafíos de la humanidad.

 
NEZAHUALCÓYOTL, México.- Durante la inauguración del Noveno Congreso de Ciudadanía Activa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reiteró la importancia que tiene para su administración trabajar en coordinación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que los retos de la actualidad, en rubros como desarrollo social, medio ambiente, educación, salud o los que integran la Agenda 2030, requieren de la participación comprometida de todas y todos. 

En el  Auditorio y Centro Cultural “Alfredo Harp Helu” de la Universidad La Salle, en Nezahualcóyotl, el mandatario mexiquense destacó el trabajo y el compromiso de estas organizaciones, pues velan por el bienestar de los más necesitados y construyen un mundo más justo, lo que les permite adquirir mayor influencia en la toma de decisiones públicas. 

Aseguró que, con base en el diálogo y el entendimiento, la sociedad civil articula diversas voces en torno de los objetivos que unen a la ciudadanía y las causas que la identifican.

Alfredo Del Mazo señaló que la adopción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, dieron a 193 países, incluido México, un eje para conducir las acciones sociales, económicas, educativas, urbanas y medioambientales necesarias para asegurar el bienestar y cuidado del planeta.

Desde entonces, agregó, alcanzar estas metas ha sido un propósito en el que coincide la visión de sociedades y Gobiernos de todo el mundo.

Ante la Vicepresidenta de Más Ciudadanía, A.C. y Consejera Propietaria ante el Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, Kathy Butcher García Colín, el Gobernador puntualizó que la pandemia repercutió en avances de objetivos sociales o medioambientales, y dijo que esta difícil circunstancia confirma que la Agenda 2030 sigue siendo la mejor alternativa para superar los desafíos de la humanidad.

En este contexto, expuso que el Estado de México fue la primera entidad en el país en diseñar su plan de desarrollo alineado con la Agenda 2030, y que es uno de sus principales promotores al tener un compromiso mayor con la consecución de sus objetivos.

Añadió que, sumando esfuerzos con la sociedad civil, en estos últimos dos años el Edoméx recupera algunos avances rezagados por los confinamientos ante la emergencia sanitaria, con programas alimentarios, cuya entrega se intensificó, y un millón 700 mil mexiquenses en situación de vulnerabilidad recibieron atención. 

El Gobernador acentuó la credibilidad y la confianza de la que gozan las organizaciones de la sociedad civil, y consideró que junto a estos organismos, la responsabilidad social de las empresas y el pensamiento crítico de la academia, es como se logrará construir una sociedad más justa, con oportunidades e igualdad, a la que aspiran los mexiquenses. 

Por otro lado, informó que como parte de la campaña de  vacunación contra el COVID-19, en Edoméx inicia este día la aplicación de dosis a menores de 17 años, en 35 municipios, y que este sábado concluirá la vacunación de mayores de 18 años, logrando alcanzar una cobertura de 87 por ciento de la población en la entidad. 

Kathy Butcher García Colín, Vicepresidenta de Más Ciudadanía, A.C. enfatizó que los integrantes de las Asociaciones de la Sociedad Civil están dispuestos a dar todo su empeño en trabajar para tener una sociedad más justa, ya que comparten el interés de que las familias vivan en paz y con oportunidades, y dijo que para lograr ese futuro es necesario que el Gobierno, los empresarios y la ciudadanía trabajen juntos. 

Aseguró que muchas de las acciones para mejorar la realidad en los sectores más vulnerables, requiere un poco de voluntad así como capacitación y sensibilidad para atender las carencias.

En este evento, que incluirá conferencias magistrales y que será un foro para que organizaciones de este tipo presenten sus puntos de vista y logros en sus disciplinas, estuvieron presentes representantes de Organizaciones Civiles, académicos, empresarios socialmente responsables y agentes de cambio de diversos municipios, José Ozuna Rodríguez, Director General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Govela Gutiérrez, Rector de la Universidad La Salle de Nezahualcóyotl, Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo.