Inauguran en Nicolás Romero invernadero en escuela primaria para que estudiantes aprendan a producir sus alimentos
NICOLÁS ROMERO, México.- Con el apoyo de la Gobernadora, Delfina Gómez y de la Directora General del DIF Estado de México, Karina Labastida, a través del programa Bienestar y Desarrollo Comunitario del DIFEM, fue inaugurado el invernadero de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, de la comunidad otomí de San Francisco Magú, con el que se busca contribuir a mejorar la alimentación de la población y sembrar una conciencia positiva en los estudiantes del municipio.
En el marco de los 100 días de Acción que Transforma de la Presidenta Municipal, Yoselin Mendoza, en su representación, el Director del DIF local, Irving Santos Zúñiga, destacó la importancia de contar con espacios como ese, “donde podemos sembrar y cosechar nuestros propios productos”.
“Estos invernaderos cumplen con una función muy importante, tanto en la parte educativa, ya que quienes los manejan aprenden la forma de obtener productos naturales que los nutren, pero, sobre todo, representan el ejercicio del derecho a una alimentación adecuada”, precisó el funcionario.



Por su parte, Karina Martínez Reyes, Directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, indicó que una de las encomiendas principales que la Gobernadora le ha dado al organismo estatal, es que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera, para tener acceso a una alimentación, sana, variada, adecuada y suficiente.
“Estamos recorriendo los 125 municipios del Estado de México, cumpliendo con esa instrucción y con otra cosa muy importante que se nos ha solicitado, que es más territorio y menos escritorio”, aseguró.
En su intervención, Daniela Almazán Monroy, Directora de dicha escuela, expresó que este proyecto tiene como finalidad la soberanía alimentaria y juega un papel relevante porque los alumnos cultivan y cosechan sus propios alimentos, los cuales no tienen productos químicos agregados, con lo que se cumple con esta recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Cabe mencionar, que, en el nuevo Invernadero Escolar, se cultiva calabaza, lechuga, jitomate, brócoli, coliflor, acelgas y lechuga “sangría”. Además, la escuela posee animales como gallinas y conejos, que igualmente se destinan a la alimentación de los alumnos, así como un ajolotario, donde se protege a esta especie en peligro de extinción.