Escucha Yoselín Mendoza a jóvenes y niños para elaborar Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA)
NICOLÁS ROMERO.- “Ustedes son el presente de México, del Estado y del Municipio, es ahora cuando nosotros debemos ponerles especial atención, tenemos muchos aliados como las instituciones educativas y los padres de familia para hacer políticas públicas en favor de nuestros niños y niñas porque son quienes nos ayudan a reestructurar el tejido social”, señaló la alcaldesa Yoselin Mendoza, durante el arranque de los Foros Intergeneracionales para la Construcción del Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) 2023-2029.
La Presidenta Municipal, dijo que las inquietudes, los anhelos y las ideas de las infancias y juventudes de este municipio serán escuchadas y tomadas en cuenta, y destacó la importancia de la presencia de los padres de familia, ya que demuestra el compromiso que tienen con sus hijas e hijos, ellos también participaron en la Conferencia de Sensibilización sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por todos los programas y apoyos que envían a los 125 municipios mexiquenses en favor de este importante sector de la población.


“Me da mucho gusto ver a tanta gente comprometida con la infancia y la adolescencia de nuestro municipio y quiero decirles que es muy importante conocer sus derechos, pero también cumplir con las obligaciones que tenemos como hijos y como padres”, destacó Yoselin Mendoza.
Tania Montcerrat Granados Hernández, encargada de despacho de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA del Estado de México, aseguró que las opiniones de las niñas, niños y adolescentes serán tomadas en cuenta a nivel gubernamental.
“Trabajamos en la construcción del Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, este documento contendrá las opiniones, voces, ideas, sentimientos y emociones que ustedes quieren que sean posibles en los lugares en donde habitan con su familia, en las calles, en el transporte público, así como en los espacios que comparten con otras niñas y niños como las escuelas”, explico Granados Hernández.
Invito a los participantes a usar los buzones de participación y a expresar todas sus ideas y sugerencias durante el desarrollo del foro, donde tuvieron diversas actividades, mesas de trabajo y concluyeron con una plenaria para presentar resultados.