LEGISLATURA LOCAL

Reformas clave y designaciones marcan la agenda legislativa en el Estado de México

Toluca, Méx., 24 de julio de 2025. “Lo más próximo en la agenda del Congreso mexiquense es la definición de la persona titular de la Codhem”, afirmó el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, al presentar los temas prioritarios para el Poder Legislativo en el segundo semestre del año.

El legislador de Morena detalló que se encuentran en proceso de selección las candidaturas para dirigir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de entre 33 personas entrevistadas. Se conformará una terna y la persona elegida por el Pleno tomará protesta el próximo 21 de agosto de 2025 para un periodo de cuatro años.

Además, la agenda incluye el análisis y aprobación de leyes secundarias derivadas de la reforma judicial, las cuales establecerán criterios para la elección de más de 400 cargos judiciales en 2027, incluyendo medidas para garantizar la paridad de género y especialización por materias.

También se contempla una reforma estructural a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), enfocada en modernizar sus procesos internos mediante una reforma electoral-universitaria, respetando su autonomía. El Congreso trabajará en conjunto con la universidad y el Poder Ejecutivo para este propósito.

En materia de transparencia y rendición de cuentas, Vázquez Rodríguez anunció que se trabaja en una iniciativa que contempla la extinción del Infoem. Sus funciones serían asumidas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para los municipios y la Contraloría del Ejecutivo para el ámbito estatal. Se garantizarán los derechos laborales del personal y la base de datos pasará al Poder Ejecutivo.

El legislador adelantó que para el presupuesto de egresos 2026, se priorizará un mayor fortalecimiento de los programas sociales, además de incluir propuestas relacionadas con medio ambiente, bienestar animal y derechos civiles.

Finalmente, reiteró que no habrá tolerancia para quienes incumplan con la entrega oportuna de cuentas públicas, y destacó que el OSFEM aplicará nuevas tecnologías en las tareas de fiscalización.