Suteym y DIFEM firman convenio 2025 en beneficio de trabajadores mexiquenses
TOLUCA, México.- “El ser representante sindical no equivale a la confrontación; debemos tener la capacidad de dialogar y tener conciencia de la importancia de la institución a la que pertenecemos”, afirmó Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym), durante la firma del Convenio de Sueldos y Prestaciones Socioeconómicas 2025 con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
En la Casa del Servidor Público Mexiquense, Cahue Calderón destacó la importancia de mantener un trato humanista hacia las y los trabajadores, quienes, dijo, deben ser vistos como personas y no como números. Reconoció además que la base sindical ha demostrado compromiso y corresponsabilidad para fortalecer a las instituciones y alcanzar los objetivos de gobierno.



Por su parte, Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM, señaló que más que un convenio, se trata de un acuerdo mutuo para continuar trabajando como un solo equipo. Destacó que en el organismo no existen distinciones y reconoció el liderazgo de Herminio Cahue y de Alfonso Gil por impulsar un sindicalismo responsable basado en el diálogo, la transparencia y el combate a la corrupción.
Alfonso Adán Gil Morán, secretario general de la sección Suteym DIFEM, IMIEM y JAPEM, agradeció el acompañamiento del dirigente estatal y resaltó la relación institucional con la dirección del organismo, construida —dijo— con respeto y fortalecimiento del capital humano.
El acuerdo beneficiará a aproximadamente mil 300 personas servidoras públicas adscritas al DIFEM, con avances significativos en materia salarial, así como mejoras en colaterales y procesos administrativos en favor de las y los trabajadores.

