Tlalnepantla amplía atención para niñas y niños con espectro autista mediante convenio con CRIT
TLALNEPANTLA DE BAZ, México.- “Tenemos toda la determinación para que ningún ciudadano, niña, niño de Nuestra Ciudad se quede atrás”, afirmó el presidente municipal Raciel Pérez Cruz al firmar un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Estado de México para brindar atención especializada a niñas y niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
Durante el evento, realizado en el auditorio Dr. Fernando Uribe Calderón, el alcalde explicó que pacientes de las Aulas TEA de las Unidades Básicas de Rehabilitación e Inclusión Social del DIF Municipal, de entre 4 y 11 años con 11 meses, serán canalizados al CRIT para recibir terapias especializadas y seguimiento clínico. Se dará prioridad a quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad o presenten un diagnóstico nivel 3 de afectación.
Raciel Pérez Cruz, acompañado de la presidenta honorífica del SMDIF, Rocío Pérez Cruz, destacó que el CRIT es una institución que ha demostrado su compromiso con las familias en momentos difíciles, al brindar acompañamiento, amor y servicios de alta calidad a través de su personal médico y terapéutico.



Jardiel Quintal Delgado, director general del CRIT Estado de México, señaló que en el país uno de cada 115 nacimientos podría presentar una condición de autismo y que muchas madres y padres enfrentan problemas de sueño, ansiedad y estrés, por lo que el convenio también contempla apoyo para las familias. Subrayó que este es el primer modelo de colaboración de este tipo en la entidad, donde el municipio financia la atención a través del DIF y el CRIT aporta infraestructura, tecnología y especialistas.
El funcionario indicó que actualmente el CRIT atiende a 3 mil familias, de las cuales 300 están dentro del espectro autista, por lo que este convenio amplía la red de atención y garantiza continuidad terapéutica para más niñas y niños del municipio.
Elisa María Matías López, titular del área de Rehabilitación para Personas con Discapacidad del DIF Tlalnepantla, explicó que el TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta habilidades sociales, comunicación y conducta, se manifiesta en la infancia y permanece durante toda la vida, por lo que cada caso requiere niveles específicos de apoyo profesional.

