Aprueban Diputados mexiquenses sanciones de hasta 10 años de prisión por promover matrimonio infantil
TOLUCA, México.- “Nuestra niñez, y principalmente nuestras niñas, ven vulnerada su infancia al ser interrumpida por los matrimonios a los que se ven forzadas”, señaló el diputado Anuar Azar Figueroa al presentar la iniciativa aprobada por unanimidad en la LXII Legislatura del Estado de México, que fortalece las sanciones contra el matrimonio infantil.
La reforma al artículo 204 del Código Penal estatal establece penas de cinco a diez años de prisión a quien obligue, induzca, gestione, ofrezca o facilite que una persona menor de edad contraiga matrimonio, concubinato, cohabitación forzada o cualquier relación de hecho, con o sin fines de lucro, o a cambio de un pago en efectivo o especie.
El legislador explicó que estas conductas se presentan con mayor frecuencia en comunidades indígenas y rurales, derivadas de usos y costumbres, motivos culturales, económicos o religiosos, así como en contextos de pobreza y falta de oportunidades de desarrollo.
La reforma elimina ambigüedades legales existentes y refuerza la naturaleza protectora de la norma, reconociendo a niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos cuya dignidad, autonomía y proyecto de vida deben prevalecer sobre cualquier costumbre o interés particular.
Cuando los responsables sean los padres, la sanción será de cinco a diez años de prisión y de mil a cuatro mil días multa, y las penas podrán incrementarse hasta en una mitad si se comete el delito con violencia o en perjuicio de menores con discapacidad o pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas.
Con esta reforma, el Estado de México busca garantizar la protección integral de la infancia y prevenir prácticas que vulneran los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio estatal.

