El GPPAN presenta iniciativa para reconocer la legítima defensa en contextos de violencia de género
*** Los diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González, presentaron ante el Pleno del Congreso Mexiquense una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México denominada #LeyAlina para garantizar que ninguna mujer sea criminalizada por defender su vida y su integridad ante una agresión, obligando a la Fiscalía y a los jueces a aplicar perspectiva de género en los casos donde una mujer se haya defendido de su agresor.
TOLUCA, México.- “No permitiremos que el miedo o la falta de un marco legal adecuado sigan dejando en la indefensión a las mujeres mexiquenses”, señaló la diputada Krishna Romero Velázquez, al presentar junto con Pablo Fernández de Cevallos González ante el Pleno del Congreso Mexiquense una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México denominada #LeyAlina para reconocer la legítima defensa en contextos de violencia de género, garantizando que ninguna mujer sea criminalizada por defender su vida y su integridad ante una agresión, obligando a la Fiscalía y a los jueces a aplicar perspectiva de género en los casos donde una mujer se haya defendido de su agresor.

Con ello el Grupo Parlamentario del PAN reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género, así lo reafirmó, la diputada Krishna Romero quien detalló que según datos de la Red Nacional de Refugios indican que la violencia contra las mujeres obligó solo en el año 2024 a 25 mil 202 mujeres y sus hijos a vivir en refugios, lo que significó un aumento del 10.75 por ciento de mujeres, niñas y niños atendidos en Refugios en relación con el año anterior.
“En el Estado de México enfrentamos una crisis de violencia de género, siendo la entidad con más feminicidios en el país. En 2024, se registraron 73 feminicidios, 11 mil 746 denuncias por delitos sexuales y 27 mil 976 casos de violencia familiar, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, tan solo en enero de este año, se reportaron 3 mil 724 llamadas de emergencia al 911 por violencia contra la mujer, representando el 17.2 por ciento del total nacional, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la protección y justicia para las mujeres” señaló la diputada panista.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional precisó que el Código Penal del Estado de México no reconoce explícitamente la legítima defensa en casos de violencia de género ni contempla situaciones en las que una mujer, al proteger su vida, pueda exceder los límites de la legítima defensa debido al miedo o terror que enfrenta. Esta omisión legal deja en vulnerabilidad a muchas víctimas y favorece la impunidad de los agresores, por lo que es fundamental la implementación de la #Ley Alina en la entidad.