LEGISLATURA LOCAL

El GPPAN propone modernización del trabajo legislativo, con procedimientos ágiles y eficaces

TOLUCA, México.- Modernizar el proceso legislativo no es solo un acto de racionalización interna, sino un compromiso con el bienestar de millones de mexiquenses que esperan respuestas claras, leyes efectivas y una representación política a la altura de sus demandas, por ello, la diputada local del Partido Acción Nacional, Emma Álvarez Villavicencio, presentó al pleno la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios y el Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

La propuesta presentada, dijo, busca optimizar el uso del tiempo legislativo, adaptar las normas internas a la realidad tecnológica y dotar de mayor certeza jurídica a los procedimientos fundamentales del Congreso, incluyendo el juicio político.

Recordó que aún hay vacíos, duplicidades y procedimientos poco claros que hacen más difícil la toma de decisiones pese a que se han realizado esfuerzos encaminados a actualizar el quehacer parlamentario.

En nombre propio y del Coordinador Parlamentario de Acción Nacional, Pablo Fernández de Cevallos González, la legisladora enfatizó en que el uso de tecnologías de la información debe convertirse en parte esencial de la gestión parlamentaria. “La digitalización de documentos, la automatización de tiempos de intervención, la consulta abierta de dictámenes y la transmisión en tiempo real de debates no sólo son herramientas técnicas, sino mecanismos para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”.

Entre otras cosas se propone optimizar la presentación de dictámenes ante el Pleno, estableciendo que solo se dé lectura a su parte introductoria y resolutiva, esta medida responde a la evolución de las herramientas digitales, que permiten a los legisladores y a la ciudadanía consultar los decretos en formato electrónico en cualquier momento, reduciendo la necesidad de extender innecesariamente la lectura en el Pleno. También, se sugiere incorporar mecanismos para que los oradores conozcan el tiempo restante de su intervención mediante herramientas visuales o sonoras, promoviendo un uso más eficiente del tiempo en el debate parlamentario.

También se plantea otorgar a la Junta de Coordinación Política facultades para proponer la integración de la Mesa Directiva y de la Diputación Permanente, garantizando su conformación bajo principios de representatividad y consenso, sin menoscabo del derecho de la Asamblea a pronunciarse al respecto mediante votación nominal o secreta.

 En materia de juicio político, se plantea homologar procedimientos para garantizar congruencia con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Además de reafirmar la integración de la Comisión de Examen Previo.  eliminando contradicciones normativas y asegurando su integración plural desde la Junta de Coordinación Política. Además de fortalecer criterios para la admisión de denuncias, estableciendo requisitos claros que brinden certeza jurídica a la ciudadanía, permitiendo que las denuncias con mérito se analicen con la atención debida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *