El OSFEM auditará a 103 municipios del Estado de México
*** El Programa Anual de Auditorías (PAA 2025) consideró en total 541 actos de fiscalización, entre auditorías y revisiones a la Cuenta Pública 2024.
TOLUCA, México.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) incorporó en el Programa Anual de Auditorías (PAA 2025) a 103 de los 125 municipios para realizarles auditorías de cumplimiento financiero, inversión física, legalidad o desempeño, o combinadas, así como revisiones a la Cuenta Pública 2024, para conocer cómo aplicaron los recursos públicos de ese ejercicio fiscal.
En total, el OSFEM programó 163 auditorías a entidades estatales y municipales.
El Acuerdo 4/2025, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y firmado por la Auditora Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham, expone detalles del PAA 2025 que incluyó a 10 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con auditorías de cumplimiento financiero o legalidad; 16 organismos operadores de agua (ODAS) con auditorías de inversión física, cumplimiento financiero o legalidad; y al Poder Judicial del Estado de México, con una auditoría de desempeño.
Además, consideró a ocho dependencias del Ejecutivo, entre las que están la Consejería Jurídica con auditorías de cumplimiento financiero y legalidad a la Dirección General del Registro Civil; la Oficialía Mayor con una de cumplimiento financiero a la Dirección de Recursos Materiales; la Secretaría de Finanzas con dos de cumplimiento financiero a la Subsecretarías de Ingresos y a la de Tesorería; la Secretaría de Movilidad con una de inversión física a la Dirección General de Vialidad; y la Secretaría General de Gobierno con tres auditorías de cumplimiento financiero a las Coordinaciones de Innovación Gubernamental y Agenda Digital, a la de Proyectos Estratégicos y a la de Comunicación Social.
De las 106 auditorías programadas a 103 municipios, 30 son de legalidad, 36 de desempeño, 26 de cumplimiento financiero y 14 de inversión física.
Los criterios usados para su selección fueron presupuesto anual aprobado, presupuesto calendarizado y ejercido al tercer trimestre de 2024, frecuencia de tipos de auditoría, programación y ejecución de metas por proyecto al tercer trimestre y denuncias ciudadanas que están relacionados con variables cuantitativas procesadas mediante el método Analytic Hierarchy Process (AHP), el cual permite ponderar la relación entre ellos.
En el rubro de revisión de la Cuenta Pública 2024, se contempló a 22 municipios; 115 Sistemas DIF, 40 organismos de agua, 118 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte, a los Institutos de la Juventud de Ayapango, al de la Mujer de Toluca y al de Planeación de Valle de Bravo; a la Universidad de Naucalpan de Juárez y al organismo público descentralizado de carácter municipal para el mantenimiento de vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI).
En este renglón también están el Poder Legislativo, 75 organismos auxiliares y dos órganos autónomos.