En Tlalnepantla anterior administración dejo una deuda de más de 2mmdp, además de diversas irregularidades, denuncia Ricardo Santos Arreola
TLALNEPANTLA DE BAZ, México.- Al comparecer en sesión de cabildo, el titular de las finanzas municipales Ricardo Santos Arreola, señaló que la anterior administración dejo una deuda por más de 2 mmdp, además de diversas irregularidades en la obra pública que han sido observadas por el OSFEM, llegando a los 500 millones de pesos.
Efectivamente, durante su intervención, Ricardo Santos dijo que en solo tres años Tlalnepantla fue endeudado en más de 22 de veces, esto en comparación con los 10 millones 160 mil pesos de adeudo que dejó la administración del presidente municipal Raciel Pérez Cruz en la administración 2019 – 2021.
El funcionario agregó que existe otro tipo de información que aún no se contabiliza dentro de este adeudo como un crédito fiscal de casi 18 millones de pesos por contribuciones omitidas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la revisión de pagos indebidos a proveedores por prestación de servicios que podrían alcanzar hasta 60 millones de pesos por la cobertura de pagos de servicios no procedentes.
Sobre la situación financiera del OPDM, Santos Arreola expuso que la administración pasada hizo un procedimiento para evitar el descuento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) con el que se pagaba a CAEM y CONAGUA, lo que les permitió contar con más recursos que no se reflejaron en obras ni beneficios a la ciudadanía.
Esta acción implicó el endeudamiento del organismo con CONAGUA por más de 1 millón 300 mil pesos y 400 millones de pesos a CAEM, esto sumado a otros pasivos que generan una deuda cercana a los 2 mil millones de pesos.
Finalmente, dijo que actualmente se cuenta con cinco auditorias vigentes sobre las irregularidades de la administración anterior: una observación por 505 millones de pesos ante el OSFEM; 21 millones 880 mil pesos de recursos del FORTAMUN; 319 millones de pesos por participaciones; 101 millones de pesos pertenecientes a recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; y otra de 8.1 millones de pesos que hace la Auditoría Superior de la Federación al gobierno del Estado de México, siendo el municipio corresponsable al recibir estos recursos. En total se tienen 955 millones de pesos en observaciones del gobierno anterior.