Encabeza Alfredo del Mazo Caravanas por la Justicia Cotidiana en Coyotepec

COYOTEPEC, México.- Al reactivar de forma presencial el programa Caravanas por la Justicia Cotidiana, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó la importancia de acercar los diversos trámites gubernamentales a todas las regiones de la entidad, y facilitar el acceso de los ciudadanos a los mismos a pesar de la contingencia sanitaria.
El mandatario mexiquense, subrayó que para evitar riesgos de contagios por COVID-19, en estas Caravanas se aplican los protocolos higiénicos correspondientes, por lo que invitó a la población a tener confianza y acudir a realizar alguno de los 77 trámites que ahí se pueden hacer, en los que participan 22 dependencias y organismos autónomos.
En este evento, donde entregó actas de nacimiento a niñas y niños de familias repatriadas, Del Mazo Maza señaló que la mayoría de los trámites son gratuitos, mientras que otros, como los notariales, tienen descuentos de hasta 80 por ciento, ya que uno de los objetivos de esta iniciativa es propiciar ahorro en la economía familiar.
Ante el titular del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Sodi Cuéllar, y del Fiscal General de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez, el mandatario mexiquense también presentó un carnet que reúne diversos documentos oficiales mediante un código de barras electrónico, y que tiene como función reducir trámites, papeleo, costos y tiempo a los ciudadanos mexiquenses.
Acompañado por el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, y por el Alcalde de Coyotepec, Andrés Montoya Martínez, el Gobernador refirió que en esta nueva etapa, las Caravanas incluyen nuevos servicios, como asesoría en materia familiar relacionada con la violencia de género, como parte de las actividades de la recién creada Secretaría de la Mujer, que agrupa los programas de apoyo y asistencia a este sector.
Se suman también asesorías en lenguas originarias, con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, actas de nacimiento a familias repatriadas, en tanto que el Instituto de la Defensoría Pública brinda asesoría civil, familiar, mercantil, penal, administrativa, laboral y agraria, de manera gratuita; y otros trámites más a cargo del Instituto de la Función Registral, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el DIFEM, el Centro de Conciliación Laboral del estado, la Comisión de Búsqueda de Personas que, a través de las Caravanas por la Justicia, ha localizado a 39 de ellas.
Alfredo Del Mazo garantizó que este programa llegará a todos los municipios de la entidad, y que permanecerá de miércoles a domingo en cada sitio al que lleguen los módulos y el personal de las diferentes instancias involucradas.