CIUDAD DE MÉXICO.- “La protección animal no es un lujo ni una moda, es un reflejo del nivel de civilización de una sociedad”, manifestó el vicecoordinador de los senadores del PAN, Enrique Vargas del Villar, al presentar una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y cuatro ordenamientos legales más, con el fin de tipificar el delito de maltrato animal y armonizar las legislaciones de las 32 entidades federativas, garantizando un trato digno y respetuoso hacia todos los seres sintientes.
El legislador mexiquense explicó que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce a los animales como seres sintientes, aún existe una marcada disparidad normativa entre los estados, lo que genera desigualdad en las sanciones y dificulta combatir eficazmente la crueldad y el maltrato animal. Afirmó que homologar las leyes permitirá protegerlos de manera uniforme en todo el país.


Vargas destacó que estas iniciativas buscan incluir el principio de bienestar animal en la Ley General de Equilibrio Ecológico, establecer definiciones precisas de maltrato y crueldad, y promover la educación sobre tenencia responsable como eje de una política nacional que fomente empatía, ética y justicia ambiental.
Señaló que esta propuesta responde a una demanda legítima de la ciudadanía, particularmente de jóvenes que exigen leyes firmes para erradicar el maltrato animal. Subrayó que el Estado mexicano debe ser proactivo y evitar que las diferencias en las normativas de los distintos niveles de gobierno dificulten la protección de los animales.
El senador recordó que el Centro de Investigación para la Conservación de la Vida Silvestre de la Semarnat recibe cada año alrededor de cuatro mil 200 reportes de maltrato animal, cifra que representa solo una parte de los casos no denunciados. Según diversas organizaciones, entre las especies más afectadas se encuentran perros, gatos, toros y gallos.
