LEGISLATURA LOCAL

Legisladora del PVEM urge a generar políticas públicas para frenar la tala clandestina: diputada Gloria Vanessa Linares

TOLUCA, México.- “Es fundamental generar políticas públicas para la sustentabilidad de los bosques y el aprovechamiento forestal, mediante mecanismos que contengan, reduzcan y desaparezcan la incidencia delictiva contra el medio ambiente, específicamente la tala clandestina de árboles”, señaló la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina del PVEM,

En el municipio de Tequixquiac, como parte de los foros de consulta “Contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, la parlamentaria calificó de urgente unir esfuerzos para combatir la problemática, pues compartió que la incidencia delictiva ambiental tuvo un crecimiento considerable de 2020 a 2023, periodo en el que la entidad se ubicó entre las primeras cinco a nivel nacional con mayor número de delitos ambientales del país.

Ante el diputado Esteban Juárez Hernández (morena), Sintique Mayte Moreno Rodríguez, alcaldesa de Tequixquiac, y Melitón Cid Galicia, alcalde de Axapusco, abundó que la deforestación pone en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural, además acelera la pérdida de los suelos, la desertificación y la escasez de agua.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense explicó que el propósito de los foros es escuchar y recibir propuestas de acciones, programas y políticas que ayuden al cuidado de los bosques y a implementar una legislación innovadora que coloque a la entidad a la vanguardia nacional, basado en un balance entre la práctica, la calidad y el consumo de productos agropecuarios y forestales, por lo cual solicitó sumar esfuerzos en la protección de los bosques y en el desarrollo agropecuario.

Al respecto, compartió que ha impulsado iniciativas para aumentar las penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques; inciten a personas adultas mayores a participar en estas actividades; y afecten áreas naturales protegidas, reservas naturales, y utilicen armas de uso exclusivo del Ejército en estas acciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *