Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entrega rehabilitación del Servicio de Neonatología en Hospitales Materno Infantil

TOLUCA, México.- A fin de dignificar y atender el rezago en los servicios de salud como parte fundamental del proceso de transformación en el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó la rehabilitación del Servicio de Neonatología en los Hospitales Materno Infantil, trabajos que representan una inversión aproximada a 15 millones de pesos.

“Hoy nos reúne una acción que nos llena de alegría, celebrar la entrega de la rehabilitación del servicio de neonatología en los Hospitales del Instituto Materno Infantil del Estado de México. Un avance significativo hacia la construcción de un Estado más saludable, más justo y equitativo”, expresó la Mandataria estatal.

La Maestra Delfina Gómez puntualizó que la rehabilitación del Hospital de Ginecología y Obstetricia beneficiará a una población cercana a 2 millones de personas, agregó que anualmente en estas instalaciones se atienden más de 4 mil partos, más de 3 mil cesáreas y más de 27 mil casos de urgencias médicas.

Entre los trabajos realizados para este nosocomio se encuentran la colocación de un nuevo piso en las áreas de Terapia Intensiva Neonatal e Infectología, recubrimiento de muros con pintura lavable, cambio de luminarias por tecnología LED, el suministro del sistema de control térmico, ambiental y humedad, además de dos equipos de control ambiental y termorregulación.

Por lo que hace al Hospital para el Niño, la Gobernadora Delfina Gómez precisó que abarca a una población de casi 600 mil menores de 15 años que no cuentan con seguridad social. Al año, atiende más de 20 mil casos de urgencias, más de 3 mil hospitalizaciones, 3 mil 700 cirugías y cerca de 10 mil quimioterapias.

Los trabajos de rehabilitación en el Hospital para el Niño consistieron en la instalación de Unidades Manejadoras de Aire (UMAS), con sistema de inyección y extracción de aire de alta eficiencia, la implementación de un sistema térmico ambiental, grado de humedad relativa, control de contaminación auditiva, control de luminosidad.

También cambio de cancelería con curva sanitaria en estructuras que permite el aseo correcto para disminución de infecciones asociadas a la atención en salud, filtros de acceso con higienización de manos.

En este sentido, la Maestra Delfina Gómez afirmó que “este es un paso firme y decidido hacia un estado en donde las mujeres, jóvenes y niños, parte fundamental del proceso de transformación, tengan acceso a la atención médica como un derecho universal. Estamos construyendo una sociedad donde la salud y el bienestar de todos son prioridad”.